Como de costumbre, se me antoja escribir cuando tengo mucho que hacer: una extensa linea del tiempo sobre los modelos psicopedagógicos pero no importa porque hoy estoy cansada. CANSADA de verme a mí misma y a mis compañeros en una situación abrumadora gracias a los SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT, pero primero les comparto cómo inicio mí desdicha -dramática cómo solo yo sé ser-.
Todo comienza cuando hace aproximadamente un año, el paso natural parece ser el de: Hacer trámites para el examen de oposición, todo el mundo preocupado por ingresar a cursos para prepararse para el examen, todos buscando, yendo y viniendo. Yo como siempre, ahí en medio con mis dilemas, sinceramente no me gustaba ser parte del cáncer del país, parte de una clase trabajadora con poco prestigio, porque sin afán de ofender a nadie, sí yo veo hacia atrás en mi formación desde el preescolar hasta licenciatura, sí tuve profesores que dejaron MUCHO que desear y otros tantos que te hacen tener fe y que compensan completamente todo lo vivido con su gran amor y vocación.
En fin, hice todos los trámites en línea que se tenían que hacer, y de pronto estaba ahí, sentada en un salón de la UT frente a una computadora para hacer el examen más horrible de toda mi vida. SEIS horas con media hora de receso entre cada bloque de 180 minutos, un examen totalmente deslindado de la realidad, totalmente ajeno a lo que se vive en la práctica, un examen donde básicamente tienes que contestar lo "políticamente correcto", ¿quieren pasar el examen?; usen el sentido común, ahí están las respuestas no en los cursos carísimos. En fin, después de unos meses resulta que se postergaron los días en que se darían los resultados y si no mal recuerdo, salieron a la luz una semana después. ¡WOW, RESULTÉ IDÓNEA! y en una posición no tan mala.
De pronto comienza otro dilema, estar o no estar, ir o no ir cuando recibí el correo electrónico para la entrega de plazas, pues fui. No tenía papeles listos, no tenía NADA, porque aun no sabía qué hacer... total hice mi trámite, desde las 10:00 a.m., un mundo de gente en el auditorio de los SEPEN, plazas repartidas para aquí y para allá, donde te tenías que presentar YA MAÑANA, si, no importa si no tenías dinero en ese momento para irte, no importa que no tengas a donde llegar, no importa nada tú tenías que presentarte ya mañana porque a ti te estaban pagando desde el 16 de Agosto, (porque esa fecha tienen los nombramientos) -PRIMER TRAMPA-, es importante mencionar que los trámites se hicieron desde las 11:00 mas o menos hasta las 20:30 aproximadamente, largas filas, papeles por aquí y por allá, funcionarios burócratas estresados comiendo mientras tenían una larga fila de espera, lleva este papel a que te lo firme fulanito, lleva este otro a que te lo selle perengano, regresa, te hace falta copia, te lo debieron de haber firmado y recibido, ve de nuevo al nivel ... un descontrol TOTAL, al final no quedaba de otra más que compadecerte de quienes trabajan ahí, porque no saldrían hasta que quedáramos todos listos para presentarnos al día siguiente en nuestros nuevos centros de trabajo.
Llegando a las comunidades pues toda una aventura, a buscar hogar, a pedir dinero a tus padres para sobrevivir, a conocer a los padres, a acoplarte a esa nueva vida.
PRIMERA QUINCENA, NO LLEGA. SEGUNDA QUINCENA, TAMPOCO LLEGA. TERCERA QUINCENA, MENOS. Aún recuerdo esos dolores de cuello y cabeza que me daban cada vez que llamaba a la URSE (la mini SEPEN que hay en algunas comunidades), para ver sí había llegado mi pago y la respuesta era NEGATIVA. Y tener que llamar a SEPEN ¡OOOOOTRA TRAVESÍA! porque no contestan y sí lo hacen, probablemente sea de mala gana aunque como en todo, hay sus excepciones, gente muy comprometida con lo que hace. El argumento en esos momentos era que aún aparecía rechazada en FONE (es el registro que se envía a México para que te paguen), pues estuve rechazada por el mentado* FONE hasta DICIEMBRE, sí señor, SIETE QUINCENAS SIN PAGO Y QUE AÚN ME ADEUDAN. Ahora después de tanto, mis colegas y yo sabemos que los rechazos pueden ser por muchas razones: desde el simple error de dedo en un dato como la CURP, hasta una clave duplicada (el número que tiene tu lugar, tu plaza), lo cual es gravísimo porque eso indica que te dieron una clave que ya la tenía alguien más y todo por MALOS MANEJOS.
Durante este tiempo, ha habido manifestaciones donde tuvimos la oportunidad de hablar con el director general de los SEPEN, quien se deslindó de la responsabilidad diciendo que todo esto había sido por la anterior administración, lo cual es muy cierto, pero sinceramente yo no veo ningún cambio en su manera de trabajo a casi CINCO meses de haber tomado el cargo. También se nos presentó con nuestro dirigente sindical (porque si, cuando ingresas ya tienes como una familia, jaja PORQUE NO SE ELIGE, ya estas dentro), quien también como toda figura pública, se mostró atento e interesado a nuestras aportaciones. Pero no pasó nada extraordinario, todo se maneja muy por debajo del agua y con mucha cautela porque pues no sé, supongo que secretos a voces o valores entendidos. Todo el tiempo a mí me decían que fone y que fone y que fone, a partir de que se me regulariza mi pago, me doy a la tarea de buscar que hacer con el adeudo, llamo DIRECTO a FONE, ósea a México, y me dan un número de caso, llamo y después de dos semanas aproximadamente, corro con suerte y me contesta alguien con toda la disposición de explicarme con peras y manzanas el proceso y la CORRESPONSABILIDAD que comparte la entidad y la federación. Me explicaron que ellos habían preguntado por mi caso directo a la entidad y que aún no obtenían respuesta... y así se la vive SEPEN, caminando con bandera.
No quisiera dejar de mencionar que muy amablemente el sindicato hizo unos préstamos de buena fe, los cuales son sin intereses pagaderos a tres quincenas, sin embargo es una PENA que no se concentren en los derechos de su trabajadores PARA LO QUE EN TEORÍA EXISTEN, ¿o me equivoco?
Gracias al cielo tengo una maravillosa familia que nunca me dejó sola, unos alumnos que le dan luz y vida a cada uno de mis días, un colectivo docente dispuesto a apoyar cualquier situación, una directora comprensiva y humana, no me ha ido tan mal. PERO sí son condiciones que NADIE en su sano juicio está dispuesto a aceptar, mí padre es emprendedor y le exigen que asegure a sus trabajadores en cuanto ingresan a laborar, yo ya cumpliré seis meses y aún no me doy de alta en el maravilloso ISSSTE, y viajo constantemente y también me he enfermado y he tenido que gastar de mi NO SUELDO para pagar un servicio médico.
Conclusiones:
-TRABAJAR EN EL SERVICIO PÚBLICO NO ES LO MÁXIMO, SI NO TE CONVIENE, SI NO TE GUSTA LO QUE ESTÁS HACIENDO, ¡MUÉVETE!
-SÍ QUIERES RECHAZAR A TU PLAZA, ¡HÁZLO!
-URGE QUE SEPEN SE ACTUALICE, ES UN LUGAR DEPRIMENTE ENTRE TANTO CARTÓN LLENO DE PAPEL Y BURÓCRATAS MODORROS, (no los culpo, yo también llegaría así a ese lugar desmotivante).
-ESTOY FELIZ DE ESTAR DONDE ESTOY, PORQUE MIS MOTIVACIONES SON MÁS QUE UN MÍSERO PAGO (porque sí es poquito, son $4,584.00 quincenales en una zona del 100%) ALGO QUE NADIE TE DICE, NO SÉ PORQUE.
-EL SERVICIO PÚBLICO SIEMPRE TE HARÁ SENTIR QUE TIENES UN PIE EN EL CUELLO, SIN EMBARGO ES UN ÁMBITO QUE TE SENSIBILIZA, QUE TE HACE SENTIR LA CRUDA REALIDAD QUE VIVE NUESTRO PAÍS.
-ASÍ ES DE AMBIGUO TRABAJAR AQUÍ, EL ASUNTO ES TENER LA CONVICCIÓN Y EL COMPROMISO DE DAR LO MEJOR DE TÍ EN DONDE QUIERA QUE LABORES, HACIENDO LO QUE REALMENTE TE APASIONA.
-EL SINDICATO PUES EXISTE Y TIENE MUCHO PODER, SIN EMBARGO ESO NO QUIERE DECIR QUE ES CORRECTO CÓMO SE MUEVE NI TODO LO QUE HACEN AHÍ.
AHORA TE PREGUNTO: ¿TÚ MÁXIMO LOGRO EN LA VIDA SIGUE SIENDO GANAR TU PLAZA? :) cada quien se mueve a sus conveniencias y motivaciones pero eso a mí si me brinca mucho, que todo mundo crea que es lo MEJOR, o lo IDEAL, cuando ya ni ahí tienes la certeza de que sea un trabajo para toda la vida.
Gracias por leer. ¡Ánimo compañeros sin pago, vean por sus prioridades!
Todo comienza cuando hace aproximadamente un año, el paso natural parece ser el de: Hacer trámites para el examen de oposición, todo el mundo preocupado por ingresar a cursos para prepararse para el examen, todos buscando, yendo y viniendo. Yo como siempre, ahí en medio con mis dilemas, sinceramente no me gustaba ser parte del cáncer del país, parte de una clase trabajadora con poco prestigio, porque sin afán de ofender a nadie, sí yo veo hacia atrás en mi formación desde el preescolar hasta licenciatura, sí tuve profesores que dejaron MUCHO que desear y otros tantos que te hacen tener fe y que compensan completamente todo lo vivido con su gran amor y vocación.
En fin, hice todos los trámites en línea que se tenían que hacer, y de pronto estaba ahí, sentada en un salón de la UT frente a una computadora para hacer el examen más horrible de toda mi vida. SEIS horas con media hora de receso entre cada bloque de 180 minutos, un examen totalmente deslindado de la realidad, totalmente ajeno a lo que se vive en la práctica, un examen donde básicamente tienes que contestar lo "políticamente correcto", ¿quieren pasar el examen?; usen el sentido común, ahí están las respuestas no en los cursos carísimos. En fin, después de unos meses resulta que se postergaron los días en que se darían los resultados y si no mal recuerdo, salieron a la luz una semana después. ¡WOW, RESULTÉ IDÓNEA! y en una posición no tan mala.
De pronto comienza otro dilema, estar o no estar, ir o no ir cuando recibí el correo electrónico para la entrega de plazas, pues fui. No tenía papeles listos, no tenía NADA, porque aun no sabía qué hacer... total hice mi trámite, desde las 10:00 a.m., un mundo de gente en el auditorio de los SEPEN, plazas repartidas para aquí y para allá, donde te tenías que presentar YA MAÑANA, si, no importa si no tenías dinero en ese momento para irte, no importa que no tengas a donde llegar, no importa nada tú tenías que presentarte ya mañana porque a ti te estaban pagando desde el 16 de Agosto, (porque esa fecha tienen los nombramientos) -PRIMER TRAMPA-, es importante mencionar que los trámites se hicieron desde las 11:00 mas o menos hasta las 20:30 aproximadamente, largas filas, papeles por aquí y por allá, funcionarios burócratas estresados comiendo mientras tenían una larga fila de espera, lleva este papel a que te lo firme fulanito, lleva este otro a que te lo selle perengano, regresa, te hace falta copia, te lo debieron de haber firmado y recibido, ve de nuevo al nivel ... un descontrol TOTAL, al final no quedaba de otra más que compadecerte de quienes trabajan ahí, porque no saldrían hasta que quedáramos todos listos para presentarnos al día siguiente en nuestros nuevos centros de trabajo.
Llegando a las comunidades pues toda una aventura, a buscar hogar, a pedir dinero a tus padres para sobrevivir, a conocer a los padres, a acoplarte a esa nueva vida.
PRIMERA QUINCENA, NO LLEGA. SEGUNDA QUINCENA, TAMPOCO LLEGA. TERCERA QUINCENA, MENOS. Aún recuerdo esos dolores de cuello y cabeza que me daban cada vez que llamaba a la URSE (la mini SEPEN que hay en algunas comunidades), para ver sí había llegado mi pago y la respuesta era NEGATIVA. Y tener que llamar a SEPEN ¡OOOOOTRA TRAVESÍA! porque no contestan y sí lo hacen, probablemente sea de mala gana aunque como en todo, hay sus excepciones, gente muy comprometida con lo que hace. El argumento en esos momentos era que aún aparecía rechazada en FONE (es el registro que se envía a México para que te paguen), pues estuve rechazada por el mentado* FONE hasta DICIEMBRE, sí señor, SIETE QUINCENAS SIN PAGO Y QUE AÚN ME ADEUDAN. Ahora después de tanto, mis colegas y yo sabemos que los rechazos pueden ser por muchas razones: desde el simple error de dedo en un dato como la CURP, hasta una clave duplicada (el número que tiene tu lugar, tu plaza), lo cual es gravísimo porque eso indica que te dieron una clave que ya la tenía alguien más y todo por MALOS MANEJOS.Durante este tiempo, ha habido manifestaciones donde tuvimos la oportunidad de hablar con el director general de los SEPEN, quien se deslindó de la responsabilidad diciendo que todo esto había sido por la anterior administración, lo cual es muy cierto, pero sinceramente yo no veo ningún cambio en su manera de trabajo a casi CINCO meses de haber tomado el cargo. También se nos presentó con nuestro dirigente sindical (porque si, cuando ingresas ya tienes como una familia, jaja PORQUE NO SE ELIGE, ya estas dentro), quien también como toda figura pública, se mostró atento e interesado a nuestras aportaciones. Pero no pasó nada extraordinario, todo se maneja muy por debajo del agua y con mucha cautela porque pues no sé, supongo que secretos a voces o valores entendidos. Todo el tiempo a mí me decían que fone y que fone y que fone, a partir de que se me regulariza mi pago, me doy a la tarea de buscar que hacer con el adeudo, llamo DIRECTO a FONE, ósea a México, y me dan un número de caso, llamo y después de dos semanas aproximadamente, corro con suerte y me contesta alguien con toda la disposición de explicarme con peras y manzanas el proceso y la CORRESPONSABILIDAD que comparte la entidad y la federación. Me explicaron que ellos habían preguntado por mi caso directo a la entidad y que aún no obtenían respuesta... y así se la vive SEPEN, caminando con bandera.
No quisiera dejar de mencionar que muy amablemente el sindicato hizo unos préstamos de buena fe, los cuales son sin intereses pagaderos a tres quincenas, sin embargo es una PENA que no se concentren en los derechos de su trabajadores PARA LO QUE EN TEORÍA EXISTEN, ¿o me equivoco?
Gracias al cielo tengo una maravillosa familia que nunca me dejó sola, unos alumnos que le dan luz y vida a cada uno de mis días, un colectivo docente dispuesto a apoyar cualquier situación, una directora comprensiva y humana, no me ha ido tan mal. PERO sí son condiciones que NADIE en su sano juicio está dispuesto a aceptar, mí padre es emprendedor y le exigen que asegure a sus trabajadores en cuanto ingresan a laborar, yo ya cumpliré seis meses y aún no me doy de alta en el maravilloso ISSSTE, y viajo constantemente y también me he enfermado y he tenido que gastar de mi NO SUELDO para pagar un servicio médico.
Conclusiones:
-TRABAJAR EN EL SERVICIO PÚBLICO NO ES LO MÁXIMO, SI NO TE CONVIENE, SI NO TE GUSTA LO QUE ESTÁS HACIENDO, ¡MUÉVETE!
-SÍ QUIERES RECHAZAR A TU PLAZA, ¡HÁZLO!
-URGE QUE SEPEN SE ACTUALICE, ES UN LUGAR DEPRIMENTE ENTRE TANTO CARTÓN LLENO DE PAPEL Y BURÓCRATAS MODORROS, (no los culpo, yo también llegaría así a ese lugar desmotivante).
-ESTOY FELIZ DE ESTAR DONDE ESTOY, PORQUE MIS MOTIVACIONES SON MÁS QUE UN MÍSERO PAGO (porque sí es poquito, son $4,584.00 quincenales en una zona del 100%) ALGO QUE NADIE TE DICE, NO SÉ PORQUE.
-EL SERVICIO PÚBLICO SIEMPRE TE HARÁ SENTIR QUE TIENES UN PIE EN EL CUELLO, SIN EMBARGO ES UN ÁMBITO QUE TE SENSIBILIZA, QUE TE HACE SENTIR LA CRUDA REALIDAD QUE VIVE NUESTRO PAÍS.
-ASÍ ES DE AMBIGUO TRABAJAR AQUÍ, EL ASUNTO ES TENER LA CONVICCIÓN Y EL COMPROMISO DE DAR LO MEJOR DE TÍ EN DONDE QUIERA QUE LABORES, HACIENDO LO QUE REALMENTE TE APASIONA.
-EL SINDICATO PUES EXISTE Y TIENE MUCHO PODER, SIN EMBARGO ESO NO QUIERE DECIR QUE ES CORRECTO CÓMO SE MUEVE NI TODO LO QUE HACEN AHÍ.
AHORA TE PREGUNTO: ¿TÚ MÁXIMO LOGRO EN LA VIDA SIGUE SIENDO GANAR TU PLAZA? :) cada quien se mueve a sus conveniencias y motivaciones pero eso a mí si me brinca mucho, que todo mundo crea que es lo MEJOR, o lo IDEAL, cuando ya ni ahí tienes la certeza de que sea un trabajo para toda la vida.
Gracias por leer. ¡Ánimo compañeros sin pago, vean por sus prioridades!
¡Ja!. Yo también pasé por el momento en el que creí que ganar mi plaza federal sería el mayor logro de mi vida. 10 días después, quise renunciar. Hoy, a más de 12 años de haber ingresado, quiero tomar un descanso, alejarme del sistema tan sucio, corrupto y tan lleno de liviandad que puede llegar a ser.
ResponderEliminarHoy sé que tener un trabajo que me paga para ir a trabajar (o sea, pagar transporte, comida, vivienda y vestimenta más o menos apropiada para desarrollar mi labor) en realidad me ha dejado más de lo que parece.
Ahí te va un tip.
¿Te gusta viajar? Que el Estado te pague.
¿Quieres vivir en Inglaterra o París?. Estudia una de sus lenguas y: que el Estado te pague.
¿Quieres estudiar una maestría en el extranjero?: Que el Estado te pague.
He podido participar en intercambios binacionales con estados unidos varias veces, con gastos pagados, por supuesto.
También he asistido a seminarios de capacitación y evaluación por todo el país.
Justamente ahora busco estudiar en Japón (quién sabe si se me haga o no, también la suerte mete H nariz).
Y bueno, soy solo una humilde maestra con clave 687, renuncié a la dirección que había ganado, justamente por eso: eso habría significado dejar de viajar (con gastos pagos)
Pero ese no ha sido mi mayor logro de la vida. Me ha permitido disfrutar y conocer otras culturas y otras lenguas.
Como la Lengua de Señas Mexicana. Sip, ese sí que es mi mayor logro. No solo aprenderla, sino llevarla a quien le pertenece y que no sabía que podía vivir con ella.
Llevar la lengua de señas a niñas y jóvenes Sordos: darles SU lengua, y que una vez siendo suya, puede expresar su ira, su rabia y sus frustraciones pero también su amor, su cariño y su apoyo incondicional.
He construido una gran familia. Quienes fueron mis alumnas en mi primer año de servicio, son ahora casi colegas: ahora son ellas quienes me enseñan lo que no sé.
Si quieres renunciar, hazlo ahora que tienes ganas, después no tendrás el valor (quizás).
Y si no tienes el valor para dejar el sistema, haz del sistema uno tuyo, aprovecha todo lo que puedas, busca información que las autoridades no te darán, pero que tampoco podrán negarte cuando llegue el momento de que las exijas.
¡Ah! Y nunca, nunca, nunca, dejes de escribir y de decir lo que sientes.
Te mando un abrazo.
Wendy.
Que paradójico, un sistema de lo más corrupto manejando la unica esperanza de mejora de nuestra sociedad... se podrá encontrar el futuro en un ambiente tan plagado de retorcida y ciclica historia?
EliminarGanar la base creo que es lo máximo y concuerdo con ustedes, pasamos por mucho estrés por el sistema de educación que tenemos, los cursos no son viables y los exámenes como dice la maestra no están apegados a la realidad, en algunos centros de trabajo no hay compañerismo y los directivos hacen lo que quieren y no te ayudan, que asignación de plazas que si el otro o el otro no se sabe quién te va a resolver si no fuera por la ética laboral y los principios ya no estuviera en el sistema, además los derechos de los estudiantes están más allá de la autoridad del docente
ResponderEliminarTe entiendo Lulis y tienes razón lograr la plaza mediante un examen injusto no debe ser nuestro máximo logro, porque esto no lo hacemos por dinero, aunque recibir un digno sueldo es lo justo, esto lo hacemos por vocacion, porque no nos hemos rendido a tanta putrefacción que está destruyendo la sociedad por todas partes y algunas veces somos la única luz a la que nuestros alumnos se aferran, ese si es un logro y más aún alguien como tu que ha recibido una educación y conocimiento y cuya responsabilidad es compartirlo. No te rindas y sigamos adelante, algún día todo tendrá que cambiar para mejorar. Estamos contigo por lo menos de corazón. Un saludo afectuoso.
ResponderEliminar